Datos personales

sábado, 8 de septiembre de 2012

Un templo, una estatua y mas de 80 momias de animales del Antiguo Egipto

Un templo, una estatua y más de 80 momias de animales del Egipto Antiguo20 abril 2012


El hallazgo en Abydos, Egipto, de una estatua de madera de un miembro de la realeza, un pequeño templo, un gran edificio y restos de más de 80 momias de animales, abre un camino que puede conducir a conocer más detalles sobre las costumbres y creencias en el Egipto de aquella época.
La estatua es una de las pocas tallas de madera de la realeza del Antiguo Egipto que se conservan hoy en día y de las que se tenga conocimiento. Se cree que la estatua representa a la faraona Hatshepsut.
Hatshepsut, que significaba "Primera entre las Nobles Señoras", fue la gobernante femenina más poderosa de Egipto, poseyendo incluso mayor poder que la famosa Cleopatra. Su reinado, en el siglo XV aC, fue más largo que el de cualquier otra gobernante femenina de una dinastía autóctona.
Un estudio meticuloso de los nuevos hallazgos arqueológicos ha sido llevado a cabo por el equipo de Mary-Ann Pouls Wegner, profesora del Departamento de Civilizaciones de Oriente Próximo y Medio en la Universidad de Toronto, Canadá.
Se cree que la estatua de madera fue usada en una procesión junto con otras figuras de madera como parte de los actos de una festividad consagrada al dios Osiris.
Los egipcios de todos los niveles de la sociedad construían monumentos y pequeños templos privados a lo largo de la ruta procesional, como medio de asegurar su participación eterna en la celebración y su identificación con Osiris. Sin embargo, las autoridades prohibían construir muy cerca de la ruta, y violar esta ley podía ser castigado con la pena de muerte.
Se cree que el pequeño templo examinado en el nuevo estudio es de una persona de alto estatus social y económico. Este templo data de entre los años 1990 y 1650 aC, y muestra dónde estaba el límite de la ruta procesional.
Este templo sugiere que la gente de castas superiores tenía el privilegio de construir monumentos justo al lado de la ruta procesional, y que al menos a uno de estos pequeños templos se le permitió estar en esta área, cuya densidad de edificación era cada vez mayor, y continuó recibiendo ofrendas incluso 800 años después de su construcción inicial.
En cuanto al gran edificio descubierto, se cree que fue un templo de tiempos de la dinastía decimonovena o de la vigésima. Mucho después de su construcción inicial, el edificio fue reutilizado como depósito de momias de animales. Fueron descubiertos dos gatos, tres ovejas o cabras, y al menos 83 perros, que variaban desde cachorros a adultos.
En el equipo arqueológico han trabajado también Ayman Damarany, Barakat Eid Ahmed y Mahmoud Mohamed, del Consejo Supremo de Antigüedades de Egipto, la ilustradora arqueológica Tamara Bower, así como Meredith Brand, Amber Hutchinson, Christina Geisen y Janet Khuu, de la Universidad de Toronto.
Fuente: Noticias de la Ciencia
http://noticiasdelaciencia.com/not/4038/un_templo__una_estatua_y_mas<
_de_80_momias_de_animales_del_egipto_antiguo/

No hay comentarios:

Publicar un comentario