Datos personales

sábado, 8 de septiembre de 2012

Generalitat y el Ministerio de Cultura del Gobierno

Gobierno y Generalitat restituyen a Egipto ocho piezas arqueológicas expoliadas 
22 de marzo


El Departamento de Cultura de la Generalitat y el Ministerio de Cultura del Gobierno han restituido hoy en Barcelona a Egipto ocho piezas arqueológicas expoliadas en la necrópolis de Saqqara que fueron localizadas en Catalunya.
Las piezas habían sido encontradas en una galería de antigüedades tras las investigaciones realizadas por la Brigada de Patrimonio Histórico del Cuerpo Nacional de Policía, la Unidad Central de Robos con Fuerza y Patrimonio Histórico de los Mossos d'Esquadra y dos expertos egiptólogos.
La subinspectora de los Mossos d'Esquadra Luz Prados ha explicado que "el anticuario catalán que había adquirido las piezas en un comercio especializado en arqueología egipcia de Londres colaboró en todo momento con la policía para que se retornarán a Egipto".
El origen de esta historia se remonta a 1997 cuando el arqueólogo Josep Cervelló, de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), dirigió un conjunto de trabajos de campo, destinados a la investigación de la tumba de Kom al-Khamassin en la necrópolis de Saqqara, cerca de la ciudad de Menfis, al sur de El Cairo.
Según ha explicado el propio Cervelló, se trataba de la tumba de Imep-Hur de la VI dinastía, que en el año 2200 aC había sido sumo sacerdote de Ptah, dios de la magia y la máxima deidad de Menfis.
En 1999, la tumba fue saqueada y una buena parte de los jeroglíficos de las paredes fueron arrancados y sacados ilegalmente de Egipto y hasta 2005 no comenzaron a salir al mercado de antigüedades con certificados falsos de exportación. En el mismo año ya se recuperaron algunos fragmentos.
A principios de 2009, la Policía Nacional pidió a expertos de la Universidad Autónoma información sobre una pieza que estaban investigando y el doctor Cervel determinó que la pieza provenía de aquella necrópolis.
Poco después, un colaborador de Cervelló localizó otros dos fragmentos de piedra calcaria en un anticuario de la provincia de Barcelona, cuyas inscripciones hacían sospechar que podían proceder de la misma necrópolis expoliada.
Tras una denuncia a la Fiscalía Especial contra el Patrimonio Histórico, los Mossos d'Esquadra pudieron recuperar ocho fragmentos de piedra con inscripciones.
El acto de la firma de la restitución de las piezas ha tenido lugar hoy en el Museo de Arqueología de Catalunya, donde han estado custodiadas las ocho piezas mediante depósito judicial desde septiembre de 2010.
El secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades de Egipto, Mustafa Amin Badawy, ha confesado que hoy es "muy feliz porque estamos devolviendo una parte de la historia de Egipto" en un acto que "demuestra las buenas relaciones entre España y Egipto y entre todos los arqueólogos que están trabajando en todo el mundo y, sobre todo, en España".
Mustafa Amin Badawy ha ofrecido su colaboración con las autoridades españolas y catalanas "para en un futuro hacer exposiciones temporales o fijas".
El director general de Patrimonio del Ministerio de Cultura y Educación, Jesús Prieto, se ha felicitado por que el acto de devolución "consuma un conjunto de actuaciones de diferentes administraciones al unísono, que ha hecho posible esta feliz noticia".
Prieto ha reflexionado que "resulta sorprendente que en un momento de mayor concienciación conservacionista del patrimonio el expolio esté a unos niveles más altos que nunca".
El conseller de Cultura, Ferran Mascarell, ha apuntado que la intrincada historia de la recuperación de estas piezas "parece el guión de una buena película y además con final feliz" y ha asegurado que "es la consecuencia de una cadena de buena gente haciendo bien su trabajo".
Superados ya todos los trámites burocráticos, las piezas volverán a Egipto dentro de una semana, donde inicialmente se depositarán en el Museo de Arqueología de El Cairo.
Además de las piezas localizadas en Catalunya, también se encontraron fragmentos de la tumba en Australia, Londres, así como otro ejemplar en Madrid, que Mustafa Amin espera que acabe pronto también en Egipto.
Fuente: La Vanguardia
http://www.lavanguardia.com/cultura/20120321/54275774782/gobierno
-generalitat-egipto-piezas-arqueologicas.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario