Datos personales

sábado, 8 de septiembre de 2012

hallazgos de la última campaña de excavación

04 mayo 2012

Alejandro Jiménez, director del equipo multidisciplinar de dieciocho investigadores de las universidades de Jaén, Granada y Londres, que ha estado trabajando desde el 2008 en la necrópolis de Qubbet el-Hawa (Egipto), ha asegurado hoy que los resultados obtenidos han superado todas las expectativas iniciales.
El director de este equipo de investigadores y profesor de Historia Antigua de la UJA ha presentado en Jaén los hallazgos de la última campaña de excavación, finalizada en marzo y que han descubierto la tumba más grande y monumental de esta necrópolis con más de cuatro mil años de antigüedad.
Según ha explicado a Efe el arqueólogo, esta última campaña dará para seis tesis doctorales de muy distintos campos, no solo de la arqueología o la geología, de hecho una de las características de este grupo de investigadores es el uso de nuevas tecnologías como el escaneo de piezas en 3D o una mejor lectura de jeroglíficos a través del RTI (Reflectance Transformation Imaging).
Asimismo, ha señalado que los egipcios están muy satisfechos con su grupo, con el compromiso, la metodología y las nuevas tecnologías utilizadas que marcan una diferencia con el "típico proyecto tradicional" de arqueólogos que llevan años excavando en la zona.
Una metodología que después de cuatro años les ha permitido saber que la tumba fue construida por un noble muy importante, pero que posteriormente fue violada y reocupada por otros individuos de diferentes clases sociales de forma que "es como si estuviéramos en un museo con diferente ajuares de distintas clases y épocas".
Destaca la belleza y "factura sobresaliente" del ajuar donde incluso han encontrado un papiro del Libro de los Muertos de hace 3.500 años.
Algunas de las principales joyas de este hallazgo arqueológico son una gran tumba, construida por un gobernador provincial de la XII Dinastía (1830 a.C.), y un sarcófago de madera en el que fue enterrado un personaje de alto rango, además de otras dos tumbas menores en el exterior del gran complejo.
Resultados excavaciones investigadores UJA en Egipto superan las expectativasLa necrópolis de Qubbet el-Hawa, en Asuán, es una de las más importantes de Egipto, en la que desde la VI Dinastía (2250 a.C.) recibieron sepultura los más altos funcionarios de la provincia más meridional del país.
Dada la situación estratégica de la zona, sus responsabilidades en las relaciones con el desierto oriental, las rutas de comunicación con el occidental y, sobre todo, los contactos con Nubia -región situada en el sur del país y en el norte de Sudán-, permitieron a estos nobles desempeñar papeles decisivos en las relaciones internacionales y comerciales del antiguo Egipto.
Fuente: Ideal
http://www.ideal.es/agencias/20120503/mas-actualidad/cultura/egipto-
resultados-excavaciones-investigadores-egipto_201205032106.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario